Hola queridos lectores, hoy queremos
informarle de la triste noticia del fallecimiento que tuvo lugar ayer en
Londres de la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher. Margaret Thatcher, la ex
primera ministra británica conservadora que gobernó con mano dura y transformó
el Reino Unido con sus políticas liberales de reducción del Estado, murió hoy a
los 87 años de un ataque cerebral. En el poder entre 1979 y 1990, la llamada "Dama de
Hierro" padecía de demencia senil y esta mañana sufrió una apoplejía que
le provocó la muerte, informó su portavoz, Timothy Bell. Thatcher, una figura
política colosal por su influencia dentro y fuera de las fronteras del Reino
Unido, tendrá un funeral "con honores militares" en la catedral de
San Pablo de Londres en una fecha aún por determinar, explicó un portavoz del
Gobierno. De acuerdo con algunos medios británicos, Thatcher falleció en una
suite del lujoso hotel Ritz de Londres, donde residía desde el pasado enero
para "recuperarse de una cirugía menor".
La llamada "dama de
hierro", la única mujer que llegó al puesto de primera ministra en el
Reino Unido y se enfrentó a Argentina en la guerra de las Malvinas en 1982,
estuvo en el poder entre 1979 y 1990. Nacida el 13 de octubre de 1925 en
Grantham (norte de Inglaterra), la política "tory" procedía de una
familia de modestos recursos.Thatcher ganó los comicios de 1979 en momentos en
que el Partido Laborista estaba debilitado y el país parecía paralizado por las
huelgas y la crisis económica.Hija de un tendero, creció en una familia
vinculada a la política local. Trabajó como investigadora química tras estudiar
en la Universidad de Oxford, pero pronto reorientó su carrera para convertirse
en abogada e iniciar un camino en el Partido Conservador. La entonces Margaret
Hilda Roberts --se cambió el apellido tras casarse en 1951 con el empresario
Denis Thatcher-- aspiró por primera vez a un cargo público en las elecciones de
1950. Se convirtió en la mujer más joven de todo el país en presentarse para un
escaño en la Cámara de los Comunes, pero no logró imponerse en el bastión
laborista de Dartford. Tampoco lo hizo un año después, cuando volvió a
presentarse, pero redujo la ventaja de la que gozaba hasta entonces el partido
rival en Dartford y ganó notoriedad pública. Su oportunidad definitiva en
política le llegó en 1959, fecha en la que se impuso por la circunscripción de
Finchley y logró un escaño que no dejaría hasta 1992. Ya en la Cámara de los
Comunes, Thatcher comenzó a ocupar puestos de responsabilidad dentro de las
filas 'tories' y entre 1964 y 1970 ejerció diferentes puestos dentro del
gabinete alternativo que mantenía en la oposición el entonces líder conservador,
Edward Heath. La llegada de Heath al poder, en 1970, supuso también la entrada
de Thatcher en el Gobierno como ministra de Educación. La derrota en las
elecciones celebradas cuatro años después marcó un punto de inflexión en el
hasta entonces estable panorama conservador y Thatcher decidió enfrentarse con
Heath por el liderazgo del partido. Aunque muchos compañeros de formación daban
por segura la victoria del antiguo 'premier', fue Tatcher la que se impuso y la
que pasó a liderar el partido. La renovación 'tory' culminó en 1979 con la
victoria del partido en los comicios generales.

La era Thatcher, que ha dejado como
legado un sistema político, el 'thatcherismo', con tantos adeptos como
detractores, llegó a su fin en 1992 con la salida de la ya ex primer ministra
de la Cámara de los Comunes. Convertida en baronesa, fue designada como miembro
de la Cámara de los Lores. A partir de entonces, inició una vida más apartada
de la primera línea de toma de decisiones y en la que recorrió parte del mundo
dando conferencias. También creó la Fundación Thatcher, cuyo primer objetivo
era promover la libertad política y económica en países del este de Europa, y
escribió dos libros de memorias que fueron publicados en 1993 y 1995. Sin
embargo, con la llegada del nuevo siglo comenzaron también los problemas de
salud de la no tan de hierro Margaret Thatcher. En 2001 y 2002 sufrió una serie
de accidentes cerebrovasculares que provocaron que redujera sus apariciones
públicas y cancelara sus actividades como oradora. La familia de la ex primera
ministra admitió en 2008 que padecía demencia senil y los británicos han
seguido con atención cualquier noticia sobre la salud de Thatcher,
especialmente los ingresos hospitalarios que han trascendido en los últimos
años. Su llegada al poder supuso una completa transformación del Reino Unido al
apoyar la privatización de industrias estatales y el transporte público (trenes
y autobuses); la reforma de los sindicatos, a los que prácticamente despojó de
poder, la reducción de los impuestos y del gasto público y la flexibilidad
laboral.
0 comentarios:
Publicar un comentario